Investigación

“La investigación es el motor fundamental para avanzar y mejorar”

  • En mi época como estudiante de Medicina, tuve la oportunidad de iniciarme en el mundo de la investigación científica realizando dos grandes estudios sobre la enfermedad de Alzheimer (Galantamina and Memantina in Alzheimer Disease Pharmacology Department, Hospital Universitario La Paz, Universidad Autónoma, Madrid.  Co-IP: DR. Luis Gandía) y la infección de herida quirúrgica (Chlorhexidine vs Povidone Iodine in the epidemiology of surgical wound infection in a Tertiary Hospital. Preventive Medicine Department, Hospital Universitario La Paz, Universidad Autónoma, Madrid. Co-IP: DR. Herruzo- Cabrera) gracias a las Becas de Excelencia del Ministerio de Educación y la Agencia Laín Entralgo (2004/2005 – 2009/2010)
  • Desde que comencé mi especialización como médico residente y posteriormente como dermatóloga adjunta hasta la actualidad, he seguido formándome en investigación clínica y molecular realizando múltiples cursos de estadística aplicada, metodología y ciencias básicas que me han permitido:
    • Pertenecer  al Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Oncología Cutánea del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario 12 de Octubre (i+12), coordinado por el Dr. José Luis Rodríguez Peralto (desde 2013 a la actualidad).
    • Participar como investigadora principal y colaboradora en múltiples estudios y proyectos de I+D+i nacionales e internacionales, fundamentalmente centrados en el campo de la dermatología clínica y el cáncer cutáneo (melanoma y linfoma)
  • Coordinadora del proyecto de investigación nacional multicéntrico del Grupo Español de Linfomas Cutáneos (GELC) sobre un novedoso tratamiento para el prurito refractario en los pacientes con linfoma cutáneo, que recibió el reconocimiento de la Academia Española de Dermatología y Venereología (Premio Antonio García Pérez, 29/01/2014), fue presentado en el Congreso de la Academia Americana de Dermatología (San Francisco 20-24/03/2015) y publicado en la revista British Journal of Dermatology 2018.
  • Investigadora principal del estudio Differences between pediatric and adult atypical hand-foot-mouth disease: a prospective study of the Spanish outbreak 2012-2013, que fue presentado en el Simposio Dermatosis Víricas actuales con compromiso cutáneo: epidemiología, tratamiento y prevención del 43º Congreso Nacional de Dermatología (Sevilla, 2015) y seleccionado como “Feature Poster” en el 23º Congreso Mundial de Dermatología en Vancouver, Canadá.
  • Real-world treatment patterns and outcomes in relapsed/refractory cutaneous T-cell lymphoma following systemic therapy in Italy and Spain: A chart review study.
  • Cutaneous Lymphoma International Consortium PROCLIPI Study: A Multicenter International Observational Prospective Study For The Identification of Prognostic Factors In Patients With Mycosis Fungoides/Sezary Syndrome: Proposal For An International Prognostic Index For Cutaneous Lymphoma.
  • EORTC Melanoma Group. Adjuvant immunotherapy with anti-PD-1 monoclonal antibody Pembrolizumab (MK-3475) versus placebo after complete resection of high-risk Stage III melanoma: A randomized, double- blind Phase 3 trial of the EORTC Melanoma Group. EudraCT number 2014-004944-37 (NCT02362594).  EORTC protocol 1325-MG/ KEYNOTE 054.
  • A multicentre, double blind, randomised, placebo-controlled, Phase II trial to evaluate Resminostat for maintenance treatment of patients with advanced stage (Stage IIB-IVB) mycosis fungoides (MF) or Sézary Syndrome (SS) that have achieved disease control with systemic therapy – the RESMAIN Study. Protocol No.: 4SC-201-6-2015. EUDRACT No.: 2016-000807-99.
  • FIS PI14/01784. Translational research related to PimToMF clinical trial: Identification and development of targeted therapies in CTCLs.
  • Phase II clinical trial with topical pimecrolimus for early MF stages IA to IIA. PimToMF Eudra CT number: 2014-00137 7 -14.
  • Open-Label, Multi-Center, Randomized Study of Anti-CCR4 Monoclonal Antibody KW-0761 (mogamulizumab) Versus Vorinostat in Subjects with Previously Treated Cutaneous T-Cell Lymphoma. 0761-010 EudraCT Number: 2012-004766-17.
  • Proyecto de investigación nacional multicéntrico sobre el tratamiento del prurito refractario con Aprepitant en pacientes de linfomas cutáneos T, 2014. IP: Lidia Maroñas-Jiménez. Grupo investigación: Grupo Español de Linfomas Cutáneos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
  • Papulosis linfomatoide: estudio observacional multicéntrico del Grupo Español de Linfomas Cutáneos, 2016. Investigador colaborador. Grupo de investigación: Grupo Español de Linfomas Cutáneos de la Academia Española de Dermatología y Venereología  (AEDV).
  • A Multicentre, Randomized, Double-Blind, Parallel-Group, Controlled Study, To Assess The Efficacy And Safety Of P-3074 Cutaneous Spray, Solution, In The Treatment Of Male Pattern Baldness. Eudract Number 2015-002877-40.